Ciudad de México, 17 de febrero de 2025. La Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), miembro del Grupo Banco Mundial, presentó el reporte “Promoviendo el bienestar familiar: Políticas empresariales para apoyar a la primera infancia. Caso de estudio: Grupo Coppel”, el cual analiza cómo la implementación de políticas amigables a la familia genera una alta rentabilidad para las organizaciones.
El estudio, desarrollado por IFC en alianza con el Gobierno de Japón, Grupo Coppel y Fundación Coppel, desglosa las políticas empresariales del Grupo para apoyar a la primera infancia y a las personas cuidadoras en México. De entre estas políticas destacan el pago del 50% de colegiaturas al colaborador y a su familia directa (esposo(a) e hijos), la implementación de salas de lactancia y la entrega de kits de útiles escolares, beneficios diseñados para brindar estabilidad y oportunidades de desarrollo a sus colaboradores e hijos.
Juan Gonzalo Flores, Country Manager de IFC para México, resaltó que "un ambiente de trabajo que equilibra las responsabilidades laborales y familiares impulsa la productividad y mejora el clima organizacional de las empresas. Asimismo, apoyar a la primera infancia contribuye a romper ciclos de pobreza y construir sociedades más equitativas, creando una fuerza laboral más preparada a futuro".
“Una empresa que invierte en la educación y el bienestar de sus colaboradores y sus familias también lo hace en competitividad y en el futuro de su organización”, mencionó María Luisa Velasco, Directora de Talento y Desarrollo de Grupo Coppel.
Las políticas de cuidado infantil y apoyo a la primera infancia permiten a las mujeres aumentar su participación en el mercado laboral, mejorar su productividad y pasar del sector informal al formal. Se estima que 9 de cada 10 personas que abandonan el mercado laboral en México para realizar tareas de cuidado son mujeres. De acuerdo con datos del Banco Mundial, la inversión en servicios de cuidado infantil de calidad puede generar un retorno de aproximadamente USD $9 por cada dólar invertido.
La investigación de IFC concluye que las políticas amigables a la familia mejoran la capacidad de atraer y retener talento, la reputación institucional y la productividad de las organizaciones, al tiempo que formula tres recomendaciones a seguir para el sector privado:
Grupo Coppel es una empresa mexicana que emplea a más de 120,000 personas y opera tiendas de retail y servicios financieros. En 2024, Grupo Coppel apoyó la educación de 7,424 hijos de colaboradores con el pago del 50% de sus colegiaturas, benefició a mujeres con 18 salas de lactancia y entregó 37,806 kits escolares. “La inversión en políticas amigables para la familia es un valor agregado que nos beneficia a todos: a la empresa, a los colaboradores y a sus familias, y por supuesto, tiene un impacto en nuestro país”, concluyó Rocío Abud, Directora de Fundación Coppel y Responsabilidad Social de Grupo Coppel.
Estudio completo: https://www.ifc.org/content/dam/ifc/doc/2024/mexico2equal-coppel-case-study-SP.pdf
Acerca de Grupo Coppel
Grupo empresarial 100% mexicano fundado en Culiacán, Sinaloa, conformado por tiendas Coppel, BanCoppel y Afore Coppel. Desde hace más de 80 años, su propósito es ser la tienda omnicanal y de servicios financieros personales y digitales preferida del mercado masivo, al promover el acceso a una amplia variedad de productos y servicios útiles, duraderos y atractivos que satisfagan las necesidades y deseos de sus clientes y sus familias, en todas las comunidades donde opera.
Acerca de IFC
La Corporación Financiera Internacional (IFC), organización que forma parte del Grupo Banco Mundial, es la principal institución internacional de desarrollo dedicada al sector privado de los mercados emergentes. Trabaja en más de 100 países y utiliza su capital, sus conocimientos especializados y su influencia para crear mercados y oportunidades en los países en desarrollo. En el ejercicio de 2024, IFC comprometió una cifra récord de USD 56 000 millones para empresas privadas e instituciones financieras en los países en desarrollo, movilizando soluciones y capital del sector privado con el fin de crear un mundo sin pobreza en un planeta habitable. Para obtener más información, visite www.ifc.org (i).
Sign up to have customizable news & updates sent to you.