Esta página en: عربي | 中文 | English | Français | 日本語 | Português | Русский
Riccardo Puliti, de nacionalidad italiana, es el vicepresidente regional para Asia y el Pacífico de la Corporación Financiera Internacional (IFC), cargo en el que supervisa todas las operaciones de inversión y asesoría que se llevan adelante en esta región. Está enfocado en movilizar los recursos del Grupo Banco Mundial (GBM) para ampliar el crecimiento sostenible impulsado por el sector privado respaldando productos innovadores y tecnologías transformadoras. Sus principales prioridades para la región incluyen mejorar la inclusión financiera y digital de las comunidades desatendidas, reducir la desigualdad de género, aumentar el financiamiento climático, ayudar a los países a realizar la transición hacia fuentes de energía más limpias y cerrar las brechas de infraestructura.
Anteriormente fue vicepresidente de Infraestructura del Banco Mundial. En esa función, dirigió los esfuerzos mundiales del Banco para crear infraestructura eficaz en los mercados emergentes y respaldó las prioridades estratégicas del GBM, como el plan de acción sobre el cambio climático y el indicador relacionado con la promoción del capital privado. Asimismo, se desempeñó como director regional de Infraestructura para África del Banco Mundial, donde llevó a cabo actividades de supervisión y dirección estratégica, al tiempo que trabajó con IFC y el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones en la formulación de las condiciones para movilizar capital privado. En noviembre de 2016, se incorporó al GBM como director sénior de la Práctica Global de Energía e Industrias Extractivas, y dirigió un equipo de 500 profesionales dedicados a la formulación de políticas y al financiamiento en los sectores de energía e industrias extractivas a nivel mundial.
Antes de incorporarse al GBM, fue director gerente de Energía e Industrias Extractivas del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo. Comenzó su carrera en el Istituto Mobiliare Italiano, y posteriormente trabajó en Banque Indosuez y NM Rothschild and Sons, en los sectores de fusiones y adquisiciones y mercados de capital accionario.
Posee una maestría en Administración de Empresas del Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE) y estudios de posgrado realizados en la Kennedy School of Government, la Universidad de Harvard y el Imperial College London.