Buenos Aires, 5 de diciembre de 2024 – La Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo del Banco Mundial (GBM), y Central Puerto, el principal generador de energía eléctrica de Argentina, anuncian la firma de un acuerdo para avanzar en los estudios de factibilidad de la primera línea de transmisión eléctrica destinada a suministrar energía renovable a empresas mineras del noroeste argentino.
Estos estudios evaluarán la viabilidad técnica, económica y ambiental del proyecto, que tiene como objetivo interconectar los proyectos mineros del sector de la Puna Argentina al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), garantizando un suministro confiable de energía renovable mediante acuerdos privados.
“En IFC buscamos acelerar la transición energética global y el sector privado en Argentina tiene el potencial de ser un líder en la industria. El trabajo colaborativo con Central Puerto se suma a estos esfuerzos priorizando energías renovables y apoyando a la industria minera sostenible con la infraestructura necesaria para también alcanzar su máximo potencial”, dijo Alfonso García Mora, vicepresidente de IFC para Europa, América Latina y el Caribe.
“La minería en el noroeste argentino es un sector estratégico para el crecimiento económico de nuestro país. Ante un mercado internacional cada vez más demandante de minerales críticos, esenciales para la transición energética, este proyecto responde a la necesidad de las empresas mineras de mejorar su competitividad a través de soluciones energéticas confiables, eficientes y económicas.” destacó Fernando Bonnet, CEO de Central Puerto.
Con una inversión total estimada de USD 600 millones; la iniciativa de Central Puerto contempla la construcción de una línea de alta tensión (LAT) de aproximadamente 140 kilómetros con origen en la Estación Transformadora (ET) Puna. El proyecto prevé una capacidad potencial de hasta 400 MW ofreciendo suministro energético competitivo principalmente de origen renovable.
La nueva infraestructura no solo beneficiará a la industria minera, sino que también permitirá abastecer a comunidades cercanas a las zonas de influencia de la instalación de esta nueva línea de transmisión, que actualmente se encuentran aisladas. Este suministro energético constante contribuirá al desarrollo de esas comunidades, mejorando su calidad de vida y promoviendo su crecimiento.
Además de fortalecer la competitividad de la industria minera, este proyecto tiene el potencial de impulsar el desarrollo económico tanto regional como nacional. En la actualidad, la minería representa apenas el 0,7% del PIB argentino, muy por debajo del 8% a 10% que alcanza en países como Chile y Perú. Este esfuerzo no solo busca cerrar esa brecha, sino también posicionar a Argentina como líder en la transición hacia una economía más sustentable.
Continuando con el legado de previas colaboraciones entre Central Puerto y el IFC en el financiamiento de proyectos bajo el esquema de licitaciones del RenovAR y MATER, esta iniciativa brindará a las empresas mineras acceso a un suministro constante de energía renovable. Además, estará respaldada por una infraestructura de interconexión sólida con el SADI, lo que permitirá facilitar futuros contratos PPA de largo plazo entre la oferta y la demanda.
El esfuerzo conjunto de Central Puerto e IFC busca transformar al noroeste argentino en un eje clave de generación de energía renovable y minería sostenible, contribuyendo al crecimiento económico del país y a su posicionamiento competitivo en el escenario global.
Acerca de Central Puerto S.A.:
Central Puerto es una empresa líder en la producción de energía eléctrica en Argentina que cuenta con 14 plantas de generación de diversas tecnologías, más de 1.600 empleados y alcanza un 20,13% de market share gracias a su excelencia operativa y rentabilidad. Su misión es producir energía eléctrica en forma eficaz, sustentable y en armonía con el medio ambiente. A su vez, busca contribuir al abastecimiento de la demanda, gestionando los negocios de manera que creen valor no solo para la compañía, sino también para la sociedad. En la actualidad, cuenta con una capacidad instalada de generación de 6.703 MW. Para más información ingresar en: www.centralpuerto.com.
Acerca de IFC
La Corporación Financiera Internacional (IFC), organización que forma parte del Grupo Banco Mundial, es la principal institución internacional de desarrollo dedicada al sector privado de los mercados emergentes. Trabaja en más de 100 países y utiliza su capital, sus conocimientos especializados y su influencia para crear mercados y oportunidades en los países en desarrollo. En el ejercicio de 2024, IFC comprometió una cifra récord de USD 56 000 millones para empresas privadas e instituciones financieras en los países en desarrollo, movilizando soluciones y capital del sector privado con el fin de crear un mundo sin pobreza en un planeta habitable. Para obtener más información, visite www.ifc.org (i).
Sign up to have customizable news & updates sent to you.